Entendiendo los avances tecnológicos que experimenta el sector de salud respecto a los servicios informáticos, Soluciones Tecnológicas Australes (STA) desarrolló un software integramente web diseñado para que las empresas de medicina prepaga dispongan de los procesos de gestión en una plataforma de última generación enfocada principalmente en los siguientes conceptos:
Alcance global de la solución
Los conceptos citados en la introducción constituyen la garantía de buen diseño y adecuado ciclo de vida de un sistema de misión crítica como es la gestión de empresas de medicina prepaga.
A continuación ampliamos la información sobre:
Interoperabilidad:
La solución fue concebida para interoperar con sistemas de validación, sean éstos propios o externos, mediante los estándar HL7.
Además puede integrar información sobre los procesos relacionados con beneficiarios, tanto para el control de aportes (en el marco de la ley de desregulación de Obras Sociales) como para la gestión de afiliación en general.
Procesos con beneficiarios:
La solución permite gestionar a los beneficiarios titulares y su grupo familiar, considerando que las personas pueden ser tanto físicas como jurídicas. Estas últimas representando a empresas que brindan a sus empleados la cobertura de medicina prepaga.
Con este diseño, el sistema está preparado para gestionar cualquier modalidad de servicios en los que el beneficiario se constituye solo o en grupo. La gestión de domicilios no es un proceso más en el marco de SPP, puesto que la empresa puede tener una cartera de beneficiarios tanto titulares como familiares con diferentes domicilios, en distintas provincias o estados. Cada beneficiario o grupo puede tener asociados uno o varios promotores/productores que atiendan todo lo referente a los servicios adquiridos por el cliente.
Desregulados
El proceso de control de aportes que proviene de los beneficiarios que optan por los servicios de la prepaga se realizan en forma automática dentro de SPP .
La solución tiene incorporado los procesos de importación de novedades, generación de deuda en la cuenta corriente de los beneficiarios y por supuesto, el estado filiatorio de los mismos. Este proceso impacta directamente sobre el padrón prestacional de la prepaga.
Facturación
El proceso de facturación es totalmente parametrizable por el usuario final. Teniendo en cuenta la complejidad del procedimiento y las particularidades que se presentan a la hora de facturar es que STA implementó en SPP una ingeniería de facturación basada en procesos tales como: Construcción de la cuenta corriente a partir de la definición de conceptos facturables, sean éstos para grupos como para individuos vinculando ambos procesos con la definición de planes prestacionales y de servicios que la empresa prepaga tiene definido.